Si eres de los que nunca llegaron a entender que eran los famosos agujeros negros, de los que tanto se habla, pues te invito a leer la siguiente explicación por cortesía de Historias de la ciencia. Más simple de explicarlo, imposible:
"Veamos, si tiramos una piedra al aire, vuelve a caer debido al campo gravitatorio de la Tierra. Si la tiramos más fuerte, llegará más lejos, y si más fuerte, más lejos todavía; pero siempre volverá (o quedará en órbita, pero siempre atada a la gravedad de la Tierra). Esto es así a no ser que la lancéis a 11,2 km/s. La Tierra no tiene suficiente gravedad como para hacer volver un objeto tan rápido. A esa velocidad se le llama velocidad de escape.
Supongamos que la tierra tuviera más masa pero sin variar sus dimensiones. En ese caso, la velocidad de escape aumentaría: tendríamos que lanzar esa piedra a más velocidad. Sigamos aumentando más y más la masa de nuestro planeta hasta llegar al punto en que su velocidad de escape fuera 300.000 km/s. Nada podría escapar. Por muy deprisa que lanzáramos nuestra piedra, no tendríamos nada que hacer, pues no es posible superar la velocidad de la luz. Como nada podría salir, ni siquiera la luz, tendríamos un agujero negro."Extracto de: Agujeros negros, agujeros blancos.
[
2008-05-21
| ¿Qué es un agujero negro?
2
Comentarios | # 0]