Inicio > Historias > Microsoft contra el Software libre en Perú

Microsoft contra el Software libre en Perú

Microsoft Perú a travez de su Gerente General el Sr. Júan Alberto ah respondido con esta carta al proyecto de ley de software libre presentado por el congresista villanueva, en la cual expone desde su punto de vista que el proyecto sera perjudicial al Estado.
El congresista Villanueva no dudo en contrarrestar estas manifestaciones con otra contundente carta donde analiza punto por punto la carta del Sr. Juan Alberto.
A consecuencia la comunidad informática se ha dividido.

*Si se pone una ley para limitar el acceso del software propietario es exactamente el mismo tipo de jugada que Microsoft hace cuando pone obstáculos para que gente que puede mejorar sus productos no lo haga.
*Si una ley no apoya el cambio, las migraciones en sentido contrario al monopolio tienden a cero independientemente de la calidad contra ofertada.

Uds. que opinan?
[ 2002-04-11 | 2 Comentarios | # 0]

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://hadez.blogalia.com//trackbacks/735

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2002-04-13 13:44

Cuando una empresa abusa de su cuota de mercado, produciendo situaciones irregulares como la que hoy en día vivimos, los estados deben imponer leyes para corregir esa situación. Que las administraciones públicas quieran software libre no va contra las leyes del mercado:

a) Se fomenta la industria de software local.

b) Se ahorra mucho dinero en divisas.

c) Se fomenta la compartición de programas entre las administraciones públicas.

d) Se impide que el cierre de una empresa signifique solicitar a otra la reprogramación desde cero de un sistema (el código está disponible).

e) Se evita la introducción de códigos extraños (espionaje).

Para la admon. pública, el software libre, son todo ventajas.



2
De: lgs Fecha: 2002-04-19 18:30

Abundo:

Las administraciones públicas son personas jurídicas, y por lo tanto un cliente más dentro del mercado. Es más: tienen departamentos, de forma que tal vez cada uno tenga necesidades diferentes.

Las administraciones públicas tienen sus propios intereses, que no tienen por qué coincidir con los de las empresas, pero que en parte están enganchados a los intereses de los administrados.

El problema es "legislar o no", pero tal vez haya más alternativas: se puede exigir cosas, requisitos que no dependan de que el software sea "en propiedad" o "cerrado".

Es decir: antes de un PMI, haz un APC. (Detalles aquí.)




Menú Principal


Sindicados


Escuchando (Last.fm)



RDF feed